lunes, 2 de mayo de 2011

BLOQUE III: CREACIÓN LITERARIA CON Y PARA LOS NIÑOS DE INFANTIL

 Para comenzar a introducirnos en este tema lo primero que debemos de hacer es diferenciar los dos términos de este bloque, la creación literaria para los niños y la creación literaria, con niños. Aunque tienen cosas en común debemos de saber diferenciarlos bien para que cuando tengamos que ser nosotros los que creemos textos literarios para ellos sepamos hacerlos bien.

Por ellos vamos a intentar que queden lo mas claro posible.

1. La creación literaria con niños: En este tipo de creación literaria los niños deben de formar parte de esta creación.

Hay varias formas en las que podemos conseguirlo: 

-Escuchando los diálogos de los niños, escuchando que es lo que hablan entre ellos, como piensan, cuales son sus intereses.

-Creación literaria en conjunto, una forma que se suele hacer es una lluvia de ideas, todos empiezan a decir que pondrían ellos... o continuando una historia la puede empezar la profesora, o un alumnos y los demás la van siguiendo.


Normalmente este tipo de actividades se hacen con niños que tengan mas de dos años, ya que si son mas pequeños suele resultar muy complicado..


2. La creación literaria para niños: En este tipo de creación, es el adulto el que crea el texto, en algunas ocasiones se deja a los niños que sean ellos quien hagan las ilustraciones, en este tipo de creación los alumnos suelen estar mas motivados e ilusionados, ya que sienten que han formado parte y se ven importantes.

En este tipo hay que tener mas cuidado y mirar mucho los elementos (De los que ya hablamos en el bloque II, podéis mirarlos en entradas anteriores sino los recordáis) para que sea un buen libro, y sobre todo que se adapte a los niños, lo que hará que ha ellos les guste.


Una vez que ya hemos visto las diferencias y hemos entendido que no es lo mismo crear con niños que para niños, vamos a profundizar un poco mas en el tema. A continuación voy
 a hablar de:

GIANNI RODARI.

BIOGRAFÍA:

 Gianni Rodari,escritor, maestro y pedagogo italiano (Omegna, 23 de octubre de 1920- Roma, 14 de abril de 1980), Premio Hans Christian Andersen en 1970. Su principal obra teórica es Gramática de la fantasía, una recopilación de charlas en la que expone un concepto fundamental en la literatura infantil y juvenil del S:XX: el binomio fantástico. En su obra literaria destacan a la par el impulso de reforma social, con una atención destacada por los más pobres y una sátira humorística, pero inflexible, contra la alta burguesía italiana; y la combinación fantástica de imágenes sorprendentes, con las que o bien construye una historia, o bien inicia una trama que debe completar el lector.
El escritor, maestro y pedagogo italiano Gianni Rodari, quien nació en Omegna el 23 de octubre de 1920, fue criado durante sus primeros años de vida por una nodriza. Al cumplir nueve años de edad, el pequeño Gianni dejó de vivir junto a sus padres, panaderos, para trasladarse a la casa de una tía que abandonaría tiempo después para ingresar a un seminario. Allí, este joven que soñaba con convertirse en músico, permaneció hasta los catorce años.
Cuando su formación académica se lo permitió, Rodari comenzó a impartir clases particulares para poder mantenerse. Sin embargo, no sería la enseñanza el ámbito que lo vería brillar, sino el rubro periodístico, un terreno al que llegó gracias a sus vinculaciones con el Partido Comunista Italiano y en el que empezó a especializarse al editar el periódico “Cinque Punte” y al dirigir “LOrdine Nuovo” de Varese.
Una vez que logró familiarizarse con el mundo de las letras, este italiano que, durante la Segunda Guerra Mundial, fue rechazado por el ejército de su país como consecuencia de la fragilidad de su salud, se animó a probar suerte en el campo literario.
Escondido tras el seudónimo de Francesco Aricocchi, Gianni Rodari publicó “Leyendas de nuestra tierra”, “El beso” y “La señorita Bibiana”, obras que precedieron a las exitosas propuestas para niños que le permitieron triunfar a nivel mundial.
“El libro de las retahílas”, “Las aventuras de Cipollino”, “Gramática de la fantasía”, “Cuentos escritos a máquina”, “Gelsomino en el país de los mentirosos”, “Las aventuras de Tonino el invisible”, “Los enanos de Mantua” y “Los traspiés de Alicia Paf” son otros de los títulos de su autoría que permitieron descubrir su talento como creador de historias.
En 1970, este autor que falleció en Roma el 14 de abril de 1980, fue distinguido con el prestigioso Premio Hans Christian Andersen. 


Ahora vamos a ver porque le damos tanta importancia en este tema. (Aunque volverá a aparecer en el bloque del folclore)

 Gianni Rodari decía que el niño es el ser más creativo, y que somos los adultos los que se la quitamos.



Escribió Gramática de la fantasía. En este libro el pretende hacer ver que hay que dar rienda suela a la imaginación, ya que esta íntimamente relacionado con el lenguaje y así este podrá desarrollarse mejor.





Otro libro que escribió fue Cuentos por teléfono, este libro trata de una niña que por motivos del trabajo del padre no le ve casi nunca, y este la llama todas las noches y le cuenta un cuento. 





Rodari escribió unos talleres de prosa y de verso que podemos usar de referencia y para que nos den ideas a la hora de realizar nuestra creación literaria.

En primer lugar vamos a ver el taller de prosa:

   TALLER DE PROSA


**** 1. El dibujo.
Sólo hay que mirar una ilustración, un mural, un dibujo… observar todo lo que aparece representado: qué hacen los personajes, dónde están, quiénes pueden ser… e inventar un cuento.

**** 2. Secuencias.
Una historia en imágenes secuenciadas debe servir de base para la historia. Se trata de “leerla” desde la iconografía y convertirla en texto oral.

**** 3. Historias mudas.
consiste en coger unas cuantas ilustraciones que no tengan nada que ver. Se ordenan y se inventa una historia que las reúna todas.

**** 4. Binomio fantástico. (Gianni Rodari)
A partir de dos palabras sin relación aparente, para conseguirlo hay que tener mucha imaginación.

**** 5. Hipótesis absurda. (Gianni Rodari)
 A partir de un hecho absurdo se comienza a escribir una historia. 

6. Minicuentos.
Basándonos en los cuentos de calleja se corta un folio en todas las mitades posibles  hasta hacerlo del mismo tamaño y escribe, con letra de chuleta, un cuento pequeñito. 

7. La liberación de mujer
En la mayoría de los cuentos populares, el papel de la mujer siempre ha sido pasivo y ajustado a la visión tradicional. Desde principios de siglo, la teoría literaria feminista ha propuesto revisar nuestros clásicos y hacer de las protagonistas, personajes activos en la historia. Podemos hacer un cuento nuevo cambiando el papel de la mujer.

**** 8. Cuentos múltiples por núcleos.
se divide un folio en seis columnas iguales y horizontales. se cortan dejando un margen de 5 centímetros a la izquierda. Escribid un cuento breve sobre el siguiente esquema:

1ª columna: Érase...............................................................................................................
2ª columna: Que.................................................................................................................
3ª columna: Cuando...........................................................................................................
4ª columna: Entonces.........................................................................................................
5ª columna: Se...................................................................................................................
6ª columna: Y.....................................................................................................................

Al juntar todos los cuentos y unirlos por el margen de la izquierda. Podréis leer múltiples cuentos  si abrís los seis por lugares diferentes que correspondan a cuentos distintos.

9. Estructura de un cuento en otro espacio o tiempo.
Un cuento ya existen lo cambiamos a otro lugar o a otro espacio, podemos cambiar cualquier tipo de cuento y tener muchas posibilidades.

**** 10. Y ¿Después del cuento?
siempre nos han contado el final de los cuentos, y nunca nos hemos parada a pensar que pasaba después de lo que siempre nos han contado... podemos continuar la historia y poner nuestro propio final. Ej: Cuantos hijos tubo y como vivieron la Bella y la Bestia después de que el se convirtiera en príncipe...

11. Palabras nuevas en un cuento popular.

en cuentos que todos conocemos meter palabras actuales, como puede ser que Caperucita se metiera a Internet para ver el camino mas corto para llegar a casa de su abuela.

**** 12. Cuentos al revés.
Se trata de cambiar el rol de los personajes, los buenos pasan a ser malos y los malos buenos. Los feos, guapos y los guapos, feos. Los listos, tontos y los tontos, listos. 

13. Apellidos.
No es necesario investiga ni descubrir toda la genealogía familiar. Es inventar el escudo de nuestro apellido, dibujarlo e inventar la historia que justifique sus elementos. ¡Puede remontarse a la Edad Media! ¡Y hasta a la Prehistoria!

14. La bandera.
Arturo de Bretaña fundó Camelot, su país ideal: inventó su bandera, creó sus leyes y vivió su historia... Se trata de hacer lo mismo, crear nuestro país, nuestra bandera...

15. Biografías a partir del nombre.
Inventar a partir de un personaje su biografía.

**** 16. Historias en primera persona.
¿Qué contarías si fueras un objeto de la vida cotidiana como una cafetera, un huevo, un bolígrafo o un tomate? Inventad más posibilidades y escribid el cuento.

17. El título metafórico.
Se escoge un verso de un poeta surrealista, un verso extraño, metafórico y descontextualizado. A partir de él escribir una historia. ¿Qué tal "La tarde loca de higueras" o "En el presidio de una almendra esclava" o "En el insomnio de las cañerías olvidadas"?

Los que llevan las estrellitas delante son los que mi profesora de literatura Irune ha probado en el aula y sabe que han funcionado. 

Después de explicar algunas de las estrategias de los talleres, nos ha explicado otras tres formas para hacer prosa con los niños:

-          Cuento empezado:La profesora empieza a contar un cuento y los niños luego la continúan. Esto no da un buen resultado ya que los niños son egocéntricos y piensan su parte en relación con lo que ha dicho la profe y no con lo que van diciendo sus compañeros, por tanto no suele salir una historia del todo coherente. Para que esto funcione la profesora debe de ir recordando lo que se han diciendo los compañeros y mediar para que esto funcione.

-          Lluvia de ideas: La profesora hace preguntas que los niños contestan y ella misma va componiendo la historia con las ideas de los niños. Por ejemplo: ¿Quién va a ser nuestro personaje? ¿Dónde vive? ¿Qué le ocurre? ¿Cómo lo soluciona?

-          Libro viajero: se prepara un libro con portada y hojas en blanco. Cada día un niño se lo lleva a su casa y realiza su hoja. Pueden ser de varias formas: una historia hecha entre todos, opiniones sobre un tema (¿Qué es para ti la paz?), un libro familiar… La idea es que lo hagan acompañados de sus familiares.







TALLER DE VERSO

La poesía la podemos realizar con lo niños a través de los juegos poéticos. Es importante que sepamos que tiene diferencia con la prosa en cuanto: el uso de la función poética, la estética del texto y la expresión de los sentimientos.


**** 1. ¿Cómo es?
Consiste en inventar comparaciones cómicas sobre objetos y personas del entorno.

- Ej: El sol es como una galleta achicharrada que quema si la tocas.

**** 2. Tantanes.
Crear chistes hiperbólicos del tipo:

-Ej:  Tenía una nariz tan larga, tan larga, que la usaba para rascarse el ombligo.

**** 3. La letra madre.
Elegir una letra y construir una frase en la que todas las palabras léxicas contengan esa letra.

**** 4. Trabalenguas.
Inventar trabalenguas utilizando palabras con repetición de sonidos difíciles de discriminar.
(tra/tre/tri/tro/tru; bla/ble/bli/bli/blu; etc...)

Tres tristes tigres 
comían trigo en un trigal.

**** 5. Adivinanzas.
Pensar un objeto o una persona. Definirlo, sin nombrarlo, de modo que los demás puedan averiguarlo.

Verde por fuera
blanca por dentro 
si quieres que te lo diga
espera.

**** 6. Pareados.
Son dos versos que riman entre sí.

Sin haberlo preparado
me ha salido un pareado. 
**** 7. Greguerías.
Establecer una relación de identidad entre dos conceptos.

**** 8. Letanías.
Una letanía tiene como mínimo diez versos.  Se trata de pensar un tema y componer cada verso con una frase corta y cada frase debe de acabar en punto y no pueden rimar.

**** 9. ¿Cómo te llamas?
 Son versos sin rima, con una palabra, hay que intentar que todos los versos tengan relación con la palabra. Os voy a poner uno que me hizo una compañera. 

Necesaria
Original
Especial
Limitada
Increíble
Apañááááá

 
10. Acrósticos.
Seguimos haciendo versos sin rima. Pensad una palabra: objeto, animal, sentimiento... escribid un acróstico, pero cada verso debe estar compuesto no ya de una palabra, como en la actividad anterior, sino de una oración cortita o de un grupo nominal. Hay que intentar que todos los versos tengan relación con la palabra elegida: que sirvan para describirla o que la sugieran, que expresen lo que os hagan sentir...

11. Caligramas.
Un caligrama es un poema visual, un poema en el que, por medio de las palabras, se dibuja el objeto del que se habla. Cuando se trata de algo inmaterial, se dibuja un símbolo (beso = labios; paz = paloma...)

12. Repeticiones.
Inventad un verso que vaya a servir como estribillo a un poema. 

13. Poema de preguntas.
El poema se compondrá de un verso interrogativo y el siguiente como respuesta. Así, sucesivamente.

14. Encadenamiento.
Encadenar frases es de lo más sencillo: la segunda comienza con la palabra con la que terminó la primera. Encadenar versos es igual de sencillo si entendéis por verso una oración acabada en punto. Y recordad: olvidáis de la rima.

15. Recreación de poemas.
Buscad un poema cortito. Si cambiéis el sujeto del poema por otra persona, animal u objeto, deberéis cambiar otras palabras relacionadas con esta. ¿Qué tal os ha quedado?

16. Enredar poemas.
Dos poemas breves se pueden enredar en uno solo, compuesto por versos descolocados de los otros dos.

17. Poema absurdo.
Los poemas absurdos, a parte de presentar un contenido absolutamente extraño, introducen como versos o como elementos de sus versos números, onomatopeyas, recortes de revistas... incluso dibujos.

18. Poema sobre canción.
Se elige una canción. Hay que fijarse en sus versos. Se trata de cambiar la letra a una canción contando con el ritmo de la música. Aquí sí que puede haber rima, normalmente asonante, porque muchas veces lo exige la canción.

Como he dicho antes con el taller de prosa, aquellos que llevan la estrellita delante son aquellos que mi profesora Irune ha probado.

En Infantil la poesía suele realizarse mediante los juegos poéticos. Algunos de ellos pueden ser:

Los pareados son dos versos que riman entre sí.Se pueden hacer pareados con las rimas de los nombres de los niños, que además es algo que les gusta mucho. 

 María va a casa de su tía"

  
               
Otra cosa que podemos hacer es “La carpeta de las palabras bonitas”. Los niños proponen palabras que a ellos les gusten, les parezcan bonitas…y se guardan en una carpeta que puede ser decorada por ellos. El objetivo es usar dichas palabras cuando se vaya ha realizar alguna actividad de poesía.

 La comparación, como su nombre indica, es comparar un objeto con otro mientras que la metáfora es identificar un objeto con otro.  


EL SOL (comparación)

El sol es como un caramelo de limón.

El sol es como una naranja.

El sol es como una lámpara gigante.

El sol es como una pelota.

El sol es como un huevo frito.

El sol es como un brillante.

El sol es como una estufa.

El sol es como un queso.


¡Así es el sol!




 De esta comparación podemos sacar una metáfora, y de una manera muy fácil, solo tenemos que quitarle el como.



EL SOL (metáfora)

El sol es un caramelo de limón.
El sol es una naranja.
El sol es una lámpara gigante.
El sol es una pelota.
El sol es un huevo frito.
El sol es un brillante.
El sol es una estufa.
El sol es un queso.

¡Así es el sol!


Pero no solo es esto ya que si quitamos la primera palabra y solo dejamos la descripción, podemos formar una adivinanza. 


también se pueden crear poemas enredados, empezando la frase con la ultima palabra de la anterior. En clase hicimos uno:

  EL POEMA ENREDADO DE MÓNICA

Ayer fue el cumpleaños de Mónica.
Mónica es muy simpática.
Simpática como una flor.
Una flor huele bien.
¡Qué bien me siento hoy!
Hoy como espaguetis.
Los espaguetis parecen gusanos.
Los gusanos se convierten en mariposas.
Las mariposas son muy bonitas.
¡Tanto como Mónica!

   

1 comentario:

  1. Está muy bien. Para que esté perfecto deberías:
    - completar un poco lo de la creación CON niños (que está muy sintético)
    - cambiar eso de que los talleres son de Rodari porque, aunque algunas actividades son de él, la mayoría (sobre todo en el taller de verso)no lo son. Rodari fue el inspirador de otros muchos pedagogos y maestros que, como él y después de él, inventaron estrategias de creación para el aula. Es el pionero, pero no el autor de todas.
    - añadir lo que dijimos sobre el formato que tienen que tener los libros que hagamos para niños (los ejemplos que os enseñé) y sobre si nos tiene que costar mucho o poco (en dinero y en tiempo) hacerlos.

    ResponderEliminar