jueves, 19 de mayo de 2011

BLOQUE V: FORMAS DE TRANSMISIÓN LITERARIA

Después de todos los bloques anteriores hablando de que es literatura, como hacer literatura... ahora que ya conocemos bastantes cosillas sobre la literatura infantil, era el momento de aprender a transmitirla, como podemos hacer llegar esa literatura desde nosotros a nuestro alumnos.

A continuación os voy a explicar las tres estrategias que hay para la transmisión literaria: 
  • El cuentacuentos, la narración con libro y la lectura.

EL CUENTACUENTOS: Es la forma más antigua de la transmisión de la literatura, incluso se hacía antes de que existieran los libros escritos, y sobre todo en ese momento y esto tiene una razón, antiguamente y como ya lo hemos hablado anteriormente la gente no sabía leer y era la forma que se usaba para transmitir la literatura.

Como su propio nombre indica consiste en narrar un cuento, pero debe de ser un texto breve y como es literario pues debe de ser de ficción (ya lo vimos en el bloque 2). El cuentacuentos no utiliza referencias visuales esto es muy importante tenerlo claro ya que es la característica principal. Es decir no se enseñan dibujos. De hecho el objetivo principal del cuenta cuentos es que los receptores que en este caso y en nuestra profesión son niños desarrollen su capacidad de imaginar, desarrollen su imaginación.

Por la situación social en la que los niños actualmente viven que es en una era visual, están acostumbrados a que todo sean imágenes (ven los dibujos animados, ven dibujos en internet) los niños están perdiendo la capacidad de imaginar. Este tipo de sociedad y nosotros los adultos les limita la imaginación, no les dejamos que la desarrollen todo se lo mostramos ya como debe de ser. Por lo tanto para que consigamos que se desarrolle la imaginación, debemos de elegir cuentos que no hayan visto para que asi puedan imaginar porque sino ellos ya van a tener el estereotipo y nosotros lo que querermos es que imaginen de cero. (si les contamos la sirenita, ya la van a ver guapa y pelirroja, si les contamos a cenicienta se la van a imaginar rubia y con el vestido azul en el palacio....)


una cosa que tenemos que diferenciar es entre los talleres de cuenta cuentos de adultos, y los infantiles, ya que no  son lo mismo, un cuenta cuentos de sala, es un monologo de una historia de acción, te enseñan a moverte a cambiar el tono y la voz. Pero para los niños este tipo no vale por lo tanto si algún dia queremos hacer un taller deberíamos de hacerlo infantil.

Por lo tanto en los cuentacuentos infantiles aparte de entretenerlos estamos desarrollando otros aspectos que son curriculares y que es lo que nos interesa como educadores.  


Cuando queremos contarles un cuento a los niños no hace falta que nos lo sepamos de memoria sino que con saber el hilo conductor y luego ir recreándola según las respuestas que nos dan los niños podemos conseguir que este bien, si en una parte se lo pasan bien lo alargamos, si vemos que se aburren cortar esa parte... En un cuentacuentos infantil debemos de comunicarnos con ellos, hacerles preguntas sobre el tema, o si algún niño te pregunta algo esporádico contestarle, interaccionar lo máximo posible.

En un cuentacuentos hay que ser expresivo, no hace falta estar de pie y moviéndose, pero si que hay que ser expresivos con la voz y con el cuerpo. Las voces de los personajes se pueden cambiar en un cuento, pero es difícil que una persona sin formación sea capaz de poner 3 o 4 voces distintas, entonces si hay más personajes, y no podemos cambiar todas las voces,  esto puede ser más lioso para los niños por lo tanto es mejor contarlo como narradores.

Una cosa que no podemos hacer aunque parezca obvio es decir os voy a leer un cuento y luego contarlo o al revés decir que les vamos a contar un cuento y luego leerlo. Porque esto a los niños les lía y parece como si les estuviéramos dando referencias falsas.


Hay que saber difenciar entre un cuentacuentos y una representación dramática, y si ponemos un teatrillo y con sus marionetas esto sería una representación, esto lo podemos ver muchas veces en algunos parques que pone cuentacuentos pero luego son marionetas. Pero no es lo mismo que ponernos una marioneta, y hacer como si es la marioneta la que está contando la historia, que esto si se podría hacer y si que estaría bien. También puede ser que sea el propio profesor el que se disfraza siempre de lo mismo (ej: el hada de los cuentos) y cuenta el cuento o otra opción es ponernos pequeños detalles que hagan referencia al cuento (si va de un payaso, ponerte una nariz de payaso…). 


Si se puede en el aula también podemos poner una música de fondo que a ellos les relaja y les hace estar más interesados. Pero estas cosas no son imprescindibles ni van a cambiar nada en ellos simplemente son cosas distintas. Esto no les va a ayudar  a comprender mejor, simplemente le da más magia al momento.

Otro tipo de cuenta cuentos es la declamación es recitar un poema, en este tipo si te lo tienes que aprender literalmente para que salga bien.


El segundo tipo de estrategia de transmisión literaria es:

NARRACIÓN CON LIBRO: Como su propio nombre indica es que tengamos un libro y lo contemos, y como se cuenta pues enseñando los dibujos y luego no hace falta que vayamos diciendo literalmente lo que pone el cuento si no que podemos ir modificando las cosas y contándolo un poco a nuestra manera.


aunque para empezar bien les introducimos el titulo, debemos hacerlo de una manera dinámica y activa así ya tendrán ganas de que empecemos a narrárselo.

Como ya he dicho una narración no es una lectura, porque no leemos literalmente lo que pone, si no que vamos contándolo con nuestras palabras y apoyándonos en las ilustraciones, tenemos que ir interactuando con ellos,  podemos ir haciendo preguntas sobre las ilustraciones. 
Lo ideal para una narración con libro es que el libro se mas o menos grande y también es importante que las ilustraciones sean grandes. Si lo tenemos en pequeño podemos hacerlo nosotros mismo en grande.


La narración con libro es la más típica de primer ciclo, esto es porque los niños de primer ciclo son más pequeños sí que les ayudan las imágenes para la comprensión, y de esta manera aprenden las expresiones de si esta triste o está contento… y además es porque esta técnica trabaja el razonamiento icónico, este razonamiento consiste en entender y aceptar que existen cosas que representan a la realidad pero no son la realidad. Este razonamiento se desarrolla entre los 2 y los 4 años.


LA LECTURA: Esta estrategia debemos de reservarla más para el segundo ciclo, a no ser que sea un texto muy cortito. Ya que una lectura es mucho más aburrida para los niños, en esta estrategia hay menos interacción, cuando hablamos de lectura estamos hablando de darles modelos de lectura adulto, que escuchen como se lee. 


Como su nombre indica consiste en leer. Si el libro tiene ilustración podemos leer y luego enseñar las ilustraciones según vamos leyendo o decirles que primero se leer y luego se lo enseñamos, de este modo también trabajamos un valor que no suelen tener, que es la paciencia.



La lectura a de ser expresiva pero no exagerada.
Antes de empezar a leer el cuento podemos crear una ambientación previa luego contamos el cuento y cuando terminamos de contarlo no debemos de hacer preguntas de comprensión,  hay que hacerle preguntas subjetivas ( os a gustado, no os a gustado) y aceptando cualquier respuesta del niño aunque sea absurda.


La lectura es un regalo que se le da al niño para que disfrute.

1 comentario: